Para las construcciones, la mecánica de suelos, de rocas, pavimentos y terracería son cruciales para el desarrollo de infraestructuras, sobre todo si hablamos de la mecánica de suelos aplicados a las vías terrestres, ya que esta última es útil en la construcción de carreteras y otras infraestructuras de transporte.
En resumen: es la rama de la ingeniería civil que estudia las propiedades físicas y mecánicas de los suelos, su clasificación y su comportamiento bajo distintas condiciones de carga.
Este conocimiento se necesita para el buen diseño y la construcción de cualquier tipo de estructura que se apoye sobre el terreno. La geología y mecánica de suelos se complementan para otorgar una visión completa de cómo el terreno podría afectar a la estabilidad de la construcción.
El estudio de mecánica de suelos implica la recolección y el análisis de muestras alteradas y muestras inalteradas de suelos. Estas muestras pueden analizarse en un laboratorio de mecánica de suelos y/o rocas para poder determinar sus propiedades índice, mecánicas, hidráulicas y químicas.
Según la complejidad del terreno y el proyecto, puede ser necesario llevar a cabo distintos tipos de pruebas y análisis, lo que influirá en cuánto cuesta un estudio de mecánica de suelos.
Este sondeo se trata de una técnica de exploración que consiste en perforar el terreno para tomar muestras alteradas o inalteradas de las distintas capas de suelo; es un procedimiento que ayuda a evaluar las características del terreno y así poder determinar su capacidad de soportar las cargas de una estructura.
Las perforaciones permiten a los ingenieros obtener información sobre las características del suelo. Es información muy útil para, no solo el diseño de la cimentación, sino para prever problemas que pudieran surgir durante o después de la construcción.
Los resultados de los sondeos se representan en una columna estratigráfica, donde se muestra la disposición y tipo de las distintas capas de suelo y/o roca a lo largo de la profundidad estudiada.
Los sondeos son clave en proyectos de construcción, ya que ayudan a evaluar la capacidad de los suelos para absorber las cargas y determinar las medidas necesarias para definir el tipo de cimentación. Por mencionar un ejemplo: en suelos con baja resistencia puede ser necesario mejorar el terreno con técnicas de compactación o el uso de materiales estabilizantes.
Elegir adecuadamente el tipo de sondeo puede depender de varios factores como la profundidad deseada, las condiciones del terreno y los requisitos específicos del proyecto.
Entre los métodos más comunes se incluyen el sondeo a percusión y el sondeo rotatorio, cada uno de ellos con sus beneficios y limitaciones, según el tipo del suelo y los objetivos del estudio que se está realizando.