PROYECTOS

¿Qué es un análisis estructural?

Compartir
María del Carmen Castillo
Directora General

Cuando se habla de construir un proyecto seguro para las personas, que sea eficiente y duradero, un punto clave fundamental que jamás debe ignorarse es el análisis estructural.

Este importante proceso se encarga de examinar cómo reaccionarían los elementos de una construcción, tales como columnas, muros, vigas, entre muchos otros, ante distintas condiciones de carga, como el peso propio de la estructura, sismos, vientos fuertes o cualquier fuerza externa o natural.

Llevar a cabo un análisis estructural, que sea adecuado, es vital para lograr garantizar que la edificación cumpla con los estándares de seguridad, calidad y funcionalidad que se espera conseguir.

¿Cuál es la importancia de un análisis estructural?

Este análisis estructural es necesario dentro de la fase de diseño y la planificación de cualquier proyecto de construcción, puesto que te permite anticipar ciertos problemas que pudieran surgir durante la ejecución o la vida útil de la obra.

Gracias a este análisis es posible obtener la respuesta a las siguientes incógnitas: ¿La estructura soportará de forma adecuada las cargas a las que se encontrará expuesta? ¿Cuál es el mejor diseño estructural para optimizar el uso de materiales? ¿Se cumplen las normativas de seguridad y resistencia establecidas?

En Integra Cimentaciones somos especialistas en proyectos de cimentación y análisis estructural, además de que siempre consideramos el análisis como un paso primordial para evaluar el desempeño de los materiales y los elementos de la construcción.

Con este enfoque podemos garantizar la solidez y durabilidad de cualquier proyecto u obra, reduciendo riesgos y optimizando el uso de los recursos.

Elementos clave del análisis estructural

Este se basa en el estudio de distintos aspectos de la construcción:

  • Carga y esfuerzos: aquí se evalúan las fuerzas que afectarán directamente a la estructura, agregando las cargas que son permanentes (como el peso propio que tienen los materiales) y las cargas variables (como lo son la nieve, el viento o si hay actividad sísmica).
  • Comportamiento de materiales: se tienen que analizar las propiedades de los materiales seleccionados para llevar a cabo la estructura, tales como el acero y el concreto, asegurándose de que sean los correctos para soportar las cargas que se esperan.
  • Geometría y la configuración: la forma y la disposición de la estructura afecta en cómo las cargas se distribuyen y transfieren a los elementos de soporte. Con un análisis estructural se logran considerar estos factores, para establecer la eficiencia del diseño y la estabilidad.
  • Métodos de análisis: se aplican diversos métodos para llevar a cabo el análisis estructural, que van desde modelos sencillos de cálculo hasta simulaciones avanzadas en software especializado.

¿Cuándo llevar a cabo un análisis estructural?

Es muy útil realizar este análisis en diferentes etapas del proyecto, por ejemplo:

  • Cuando se inicia el diseño de una nueva construcción.
  • Se necesita evaluar la seguridad de una edificación, después de un sismo.
  • Se quiere ampliar o modificar una estructura existente.
  • Cuando se verifican algunos cambios de uso de una edificación que involucre cargas adicionales.

Integra y nuestros procesos de análisis estructural

Nuestros análisis estructurales incluyen diferentes etapas que se realizan de forma profesional y precisa. Los siguientes son los pasos que seguimos en Integra Cimentaciones:

  • Estudio preliminar: en esta fase recopilamos información relevante sobre el proyecto, como su ubicación, condiciones climáticas y características del terreno. Conocer estas variables es necesario para lograr adaptar el análisis a las necesidades específicas de cada construcción.
  • Modelado y simulación: usando la tecnología de vanguardia, como lo es un software especializado, se establecen modelos que permiten simular el comportamiento de la estructura ante distintas condiciones y cargas. Es en esta etapa donde se identifican áreas de riesgo y se optimizan los elementos estructurales.
  • Evaluación de resultados y recomendaciones: ya hechas las simulaciones, nuestros expertos en Integra Cimentaciones se encargan de interpretar los resultados para otorgar soluciones donde se garantice la seguridad y funcionalidad del proyecto. Esta evaluación incluye la recomendación de materiales, cambios en el diseño y refuerzos, de ser necesarios.

¿Qué ventajas obtienes del análisis estructural en los proyectos de construcción?

Hacer este análisis te otorga diversos beneficios dentro del desarrollo de proyectos de construcción. Para empezar, ganas seguridad y estabilidad, puntos muy importantes para cualquier construcción, ya que aseguran que la estructura será capaz de resistir las fuerzas que actúan sobre ella, minimizando posibles riesgos de fallas.

Por otro lado, es posible optimizar costos; un análisis preciso te permite optimizar el uso de materiales y así minimizar costos en la construcción, sin sacrificar la seguridad.

Asimismo, te garantiza que el proyecto cumplirá con las regulaciones y normas de seguridad necesarias, lo cual es esencial para obtener los permisos de construcción.

Recibe información directa a tu email

Artículos sugeridos

¡Expertos a tu servicio!

Ingeniería especializada con soluciones certificadas